¡NOVEDAD! AMPLIACIÓN DE PLAZO CONVOCATORIA AGE: 1.150 auxiliar administrativo y 4.652 de administrativo
Debido a una incidencia técnica, el INAP ha publicado una nota informativa en la que vuelve a abrir plazo para presentar la solicitud a las oposiciones del Estado de turno libre , promoción interna y estabilización.
Si aún no has presentado tu instancia, puedes hacerlo el 6 y 7 de marzo. ¡A por todas!
- ADMINISTRATIVO | 4.652 plazas de funcionario de carrera
- AUXILIAR ADMINISTRATIVO | 1.150 plazas de funcionario de carrera
- Auxiliar Administrativo por promoción interna | 2.933 plazas de funcionario de carrera
- Administrativo por promoción interna | 8.505 plazas de funcionario de carrera
- Accede a la CONVOCATORIA de empleo pulsando AQUÍ.
¡Estás a tiempo! Matrículate HOY en la CAMPUS ONLINE con TODO DISPONIBLE
PREPÁRATE CON LA MEJOR FORMACIÓN ONLINE
Si quieres una formación ONLINE completa … SOMOS TU ACADEMIA ONLINE
Comienza a preparar la convocatoria del estado donde se han convocado más de 5.802 plazas con la mejor promoción: matricúlate con packs de ahorro con un ESPECTACULAR DESCUENTO y TODO EL CONTENIDO COMPLETO. ¡Claro que estás a tiempo!
En IADECA · OPOSICIONES.COM llevamos más de 22 años preparando las oposiciones del Estado y sabemos que, estás a tiempo de conseguir tu meta. ¿A qué esperas? Empieza ya a preparar las plazas más seguras y de acceso libre a toda España.. ¡Y al mejor precio!
¿Quiénes son los preparadores de IADECA?
-
ÓSCAR RODRÍGUEZ: profesor de Informática Teórica AGE. En su campus te explicará de forma organizada, clara y sencilla, todo el temario de teoría de informática a través de vídeo clases, apuntes, esquemas, simulacros y todo lo que necesitas para tu preparación completa.
-
DAISY: funcionaria de carrera grupo GESTIÓN y preparadora de LEGISLACIÓN. Ella te dará todas las explicaciones de legislación para que puedas comprender el temario y destacando lo más importante de cada tema a través de las vídeo clases, temas, test y resolución de dudas.
-
ALBERTO DE LA ROSA: preparador de Psicotécnico y Técnicas de Estudio AGE. Te dará clases, apuntes, metodología y cientos de preguntas de psicostécnico para aprender a resolver con éxito tus ejercicios.
¿Qué incluye el campus virtual de la AGE?
- CAMPUS VIRTUAL 24 HORAS · acceso a todo el material (temario en PDF, test por temas, simulacros, esquemas y mucho más)
- TEST · cada tema cuenta con múltiples test con intentos ilimitados para repasar todos los temas
- SIEMPRE PRESENTES · podrás comunicarte con tus preparadores y compañeros de campus a través de todos los medios que ponemos a tu alcance
- TÚ DECIDES · sigue el ritmo de las clases o avanza por tu cuenta ya que tendrás acceso a todo lo que hemos publicado
- SIN PERMANENCIA · tu mes empieza a contar desde que te apuntes y no hay permanencia. Solo estás el tiempo que quieras
- VÍDEO CLASES · semanalmente impartimos los contenidos que necesitas para tu formación. Estas clases se graban y las puedes ver cuándo quieras
PLANES DE FORMACIÓN · APÚNTATE MES A MES O CON LOS PACKS AHORRO.
El acceso al material siempre COMPLETO y lo ÚNICO que cambia es lo que pagarás mensualmente. Cuantos más meses, MAYOR EL DESCUENTO ¡AHORA AGE!
Auxiliar de la Administración del Estado (ingreso libre).
- El sistema de ingreso libre será de 1.150 plazas, de las que 89 se reservarán para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
- Plazo de solicitud: ampliación de plazo para el 6 y 7 de marzo de 2023
- Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar y presentar electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, que estará disponible en el Punto de Acceso General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias)
- Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas.
De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores. - Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
I. Organización pública
- 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
- 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
- 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
- 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- 12. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos y obligaciones.
- 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
- 14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
- 15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
- 16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
II. Actividad administrativa y ofimática
- 1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
- 2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- 3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- 4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano.
- Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- 5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- 6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- 7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- 8. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- 9. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- 10. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- 11. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- 12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Administrativo de la Administración del Estado (ingreso libre).
- El sistema de ingreso libre será de 4.652 plazas, de las que 319 se reservarán para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
- Plazo de solicitud: ampliación de plazo para el 6 y 7 de marzo de 2023
- Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar y presentar electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, que estará disponible en el Punto de Acceso General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias)
El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.
- Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas.
De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019. - Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
I. Organización del Estado y de la Administración pública
- 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
- 2. La Jefatura del Estado. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.
- 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y directivos. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
- 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía.
- 10. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- 11. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.
II. Organización de oficinas públicas
- 1. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- 2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- 3. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- 4. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
III. Derecho administrativo general
- 1. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
- 2. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
- 3. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- 4. Los contratos del sector público: concepto y clases. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
- 5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.
- 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.
- 7. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
IV. Gestión de personal
- 1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.
- 2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
- 3. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.
- 4. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
- 5. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
- 6. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
- 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.
- 8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
- 9. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. La acción protectora. Tipos y características de las prestaciones.
V. Gestión financiera
- 1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
- 2. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: clasificación. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.
- 3. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.
- 4. Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
- 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
- 6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.
VI. Informática básica y ofimática
- 1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- 3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- 4. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- 5. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- 6. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- 7. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- 8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
DESCUBRE EL SERVICIO DE LIBRERÍA AGE PARA OPOSITORES
-
En el campus lo incluimos todo, pero, si solo quieres comprar material, te proponemos los libros de IADECA que son de elaboración propia conforme a la legislación vigente.
- El envío se realiza en un plazo estimado de 24 horas desde su tramitación a TODA ESPAÑA.
- Libros de temario, test, simulacros conforme al programa completo de la oposición. ¡A por todas!
- ¡Pulsa AQUÍ para ver nuestro material!