Convocatoria 14 plazas de Administrativo para el Cabildo Insular de Fuerteventura · Las Palmas
Presentación de instancias hasta el 23 de diciembre de 2024
Oposición
Consistirá en dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio. Los ejercicios de la parte teórica y la parte práctica se tienen que ajustar al temario que figura en la presente convocatoria.
Los ejercicios y su forma de calificación correspondiente son los que a continuación se indican:
- PARTE TEÓRICA: Consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter teórico.
- El primer ejercicio El primer ejercicio consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 90 preguntas tipo test en 90 minutos, relacionadas con todo el temario, con cuatro respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta.
- El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, durante un máximo de dos horas, cuatro epígrafes de diferentes temas a elegir entre diez, relacionados con todas las materias del temario. Tanto los temas como los epígrafes serán extraídos al azar en el momento del inicio de la prueba. Los aspirantes podrán contar con el listado de temas de las bases específicas.
- La valoración del ejercicio se llevará a cabo conforme a los siguientes criterios:
- La formación y los conocimientos demostrados (80%).
- Claridad, orden de ideas, presentación (20%).
- PARTE PRÁCTICA: Consistente en la realización de un ejercicio práctico. Este ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, durante un período máximo de una hora, un caso práctico a elegir entre tres propuestos por el Tribunal, relacionados con las funciones propias de la plaza convocada. Durante la celebración del ejercicio práctico se podrá hacer uso de los textos legales que no estén comentados.
- La calificación del supuesto será de 0 a 10 puntos, debiendo obtener un mínimo de 5 puntos para superar el ejercicio; de acuerdo a los siguientes criterios de calificación:
- Identificación de las cuestiones y/o problemas planteados por el supuesto.
- Claridad a la hora de responder las preguntas planteadas por el Tribunal.
- Aplicación correcta de los preceptos legales.
- Capacidad para relacionar conceptos básicos de la materia. La calificación de la fase de oposición será el resultado de calcular la media de las calificaciones obtenidas en la parte teórica con el resultado obtenido en la parte práctica.
Convocada. [Mira las bases AQUÍ]
- 14 plazas de Administrativo/a, perteneciente a la Escala de Administración General, Subescala Administrativa, Grupo C, Subgrupo C1, mediante el sistema de concurso-oposición por el turno libre.
- Fecha convocatoria: 10 de enero de 2024
- Plazo de solicitud: hasta el 30 de enero de 2024
- Administrativo: Estar en posesión del Título Bachiller o equivalente
CABILDO DE FUERTEVENTURA TEMARIO DE LAS 14 PLAZAS DE ADMINISTRATIVO
TEMARIO DE LAS PLAZAS DE ADMINISTRATIVO.
- Tema 1. La Constitución española de 1978:
1.1 Concepto. Estructura y Contenido.
1.2 De los Derechos y Deberes Fundamentales.
1.3 Procedimiento de reforma de la Constitución. - Tema 2. La Constitución Española de 1978: Las Cortes Generales
2.1 Características.
2.2 Funciones.
2.3 Composición. - Tema 3. Constitución Española, 1978: el Gobierno:
3.1 Características de su regulación constitucional y legal.
3.2 Composición, nombramiento y cese.
3.3 Control de los actos de gobierno. Funciones del gobierno. - Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de régimen local: el municipio:
4.1 Territorio y población
4.2 Organización
4.3 Competencias - Tema 5. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de régimen local, régimen de funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades locales de régimen común: el Pleno:
5.1 Régimen de sesiones.
5.2 Convocatoria y orden del día.
5.3 Adopción de acuerdos de las corporaciones locales. Actas y certificados de los acuerdos - Tema 6. Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias: el Estatuto de Autonomía de Canarias:
6.1 El Parlamento.
6.2 El Presidente de Canarias y el Gobierno.
6.3 La organización territorial de Canarias - Tema 7. Real Decreto Legislativo 2/2004 e 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales y Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo I del título VI de la Ley de Haciendas Locales: el Presupuesto Local (I):
7.1 Concepto de presupuesto y principios presupuestarios.
7.2 Contenido del presupuesto.
7.3 Elaboración y aprobación del presupuesto. - Tema 8. Real Decreto Legislativo 2/2004 e 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales y Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo I del título VI de la Ley de Haciendas Locales: el Presupuesto Local (II):
8.1 Ejecución del presupuesto.
8.2 Los créditos y sus modificaciones
8.3 Liquidación del presupuesto. - Tema 9. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
9.1 El Pleno: naturaleza y composición, atribuciones, delegación de atribuciones, sesiones.
9.2 El Pleno: tipos de sesiones, celebración y convocatoria de las sesiones, publicidad de las sesiones.
9.3 El Pleno: Orden de los asuntos a tratar. Intervenciones en asuntos resolutorios - Tema 10. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
10.1 El Pleno: Intervenciones en asuntos resolutorios.
10.2 El Pleno: las mociones y propuestas de resolución.
10.3 El Pleno: Intervenciones de control y fiscalización - Tema 11. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
11.1 Comisiones del pleno: Comisión permanente de asuntos resolutorios: funciones; Comisión Permanente de Control, Transparencia, Información y Participación Ciudadana: funciones; Comisión especial de cuentas: funciones.
11.2. Comisiones del Pleno: composición, convocatoria y desarrollo de las sesiones.
11.3 La Junta de Portavoces. - Tema 12. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
12.1 El Consejo de Gobierno Insular: composición, atribuciones, delegación de atribuciones, tipo de sesiones.
12.2 La Presidencia: atribuciones, formas de las normas, actos y decisiones de la Presidencia, delegación de atribuciones.
12.3 Los vicepresidentes: nombramiento, atribuciones y pérdida de la condición. - Tema 13. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
13.1. Organización administrativa: estructura organizativa
13.2 Áreas Insulares: criterios de creación de áreas insulares, titulares de las áreas insulares.
13.3 Áreas Insulares: organización de las áreas insulares y competencias. - Tema 14. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
14.1. La Secretaría General del Pleno
14.2 La Secretaría General técnica del Consejo de Gobierno.
14.3 La Dirección de Asesoría Jurídica y Defensa en Juicio. - Tema 15. Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura:
15.1 Jefe de la Oficina de Contabilidad y Presupuestos.
15.2 Direcciones Insulares.
15.3 Coordinaciones Técnicas - Tema 16. Ley 8/2015, de los Cabildos Insulares
16.1 Título Preliminar: Disposiciones Generales.
16.2 Asistencia a los municipios.
16.3 La iniciativa legislativa de los cabildos insulares - Tema 17. Ley 8/2015, de los Cabildos Insulares:
17.1 Organización de los cabildos: órganos de gobierno.
17.2 Organización administrativa.
17.3 Régimen de las normas y actos de los órganos de los Cabildos Insulares. Funcionamiento de los Cabildos Insulares. - Tema 18. Ley 8/2015, de los Cabildos Insulares:
18.1 Acceso a la información por los consejeros insulares.
18.2 Transparencia administrativa: información de las obras publicas e información de los contratos.
18.3 Impugnación de disposiciones y actos de los Cabildos Insulares. - Tema 19. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
19.1 Objeto y ámbito de aplicación.
19.2 Personal al servicio de las administraciones públicas.
19.3 Derechos de los empleados públicos: derecho a la carrera profesional y a la promoción interna; derechos retributivos de los funcionarios. - Tema 20. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: derecho de los empleados públicos.
20.1 Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna.
20.2 Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones.
20.3 Derechos retributivos - Tema 21. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
21.1 Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio.
21.2 Perdida de la relación de servicio.
21.3 Régimen disciplinario - Tema 22. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: 22.1 Estructuración del empleo público.
22.2 Concurso de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera. Movilidad del personal funcionario de carrera
22.3 Situaciones administrativas: situaciones administrativas de los funcionarios de carrera. Servicio activo. Suspensión de funciones. - Tema 23. Ley 19/2013, de Transparencia, de Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno:
23.1 Publicidad activa
23.2 El derecho de acceso a la información pública: régimen general
23.3El ejercicio del derecho a la información pública - Tema 24. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
24.1 El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
24.2 Políticas públicas para la igualdad: criterios generales de actuación de los poderes públicos
24.3 Los planes de igualdad - Tema 25. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: régimen jurídico de las subvenciones:
25.1 Beneficiarios y entidades colaboradoras.
25.2 Las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones.
25.3 Procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva - Tema 26. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: régimen jurídico de las subvenciones:
26.1 Procedimiento de gestión y justificación de la subvención publica
26.2 Procedimiento de gestión de gestión presupuestaria. 26.3 Reintegro de las subvenciones - Tema 27. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas:
27.1 Órganos administrativos, competencias delegadas y avocación.
27.2 Órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas: funcionamiento.
27.3 Funcionamiento electrónico del sector público. - Tema 28. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas:
28.1 Abstención y recusación
28.2. Principios de la potestad sancionadora: principios de legalidad, irretroactividad y tipicidad 28.3 Principios de la potestad sancionadora: principios de responsabilidad, proporcionalidad y prescripción. - Tema 29 Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas:
29.1 Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios de responsabilidad.
29.2 Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas. Indemnización.
29.3 Exigencia de responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. - Tema 30. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
30.1 De los interesados en el procedimiento: la capacidad de obrar, el concepto de interesado y la representación.
30.2 Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo: sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento.
30.3 Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo: sistemas de firmas admitidos por las Administraciones Públicas. - Tema 31. Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de la actividad de las Administraciones Públicas:
31.1 Normas generales de actuación: derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
31.2 Normas generales de actuación: derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
31.3 Normas generales de actuación: Registros. - Tema 32. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
32.1 Normas generales de actuación: obligación de resolver, suspensión del plazo máximo para resolver y ampliación del plazo máximo para resolver y notificar.
32.2 Normas generales de actuación: silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado y falta de resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio.
32.3 Términos y plazos. - Tema 33. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
33.1 De los actos administrativos: requisitos de los actos administrativos;
33.2 Eficacia de los actos: efectos, notificación y condiciones generales para la práctica de las notificaciones.
33.3 Eficacia de los actos: práctica de las notificaciones en papel; práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos; notificación infructuosa; publicación. - Tema 34. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: 34.1. De los actos administrativos: nulidad y anulabilidad; límites a la extensión de la nulidad o anulabilidad de los actos.
34.2. Conversión, conservación y convalidación.
34.3. Revisión de disposiciones y actos nulos. - Tema 35. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
35.1 Obligatoriedad de términos y plazos. Computo de plazos.
35.2 Computo de plazos en los registros.
35.3 Ampliación de plazos. Tramitación de urgencia.
- Tema 36. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
36.1 Recursos administrativos: principios generales: Objeto y clases; fin de la vía administrativa, interposición del recurso
36.2 Recursos administrativos: principios generales: causas de inadmisión; suspensión de la ejecución; audiencia a los interesados; resolución.
36.32 Recursos administrativos: recurso de alzada, recurso potestativo de reposición, recurso extraordinario de revisión. - Tema 37. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
37.1 Iniciación del procedimiento: Clases; iniciación del procedimiento de oficio por la Administración: de oficio; a propia iniciativa; por orden superior; por petición razonada de otros órganos; por denuncia.
37.2 Inicio del procedimiento a solicitud del interesado.
37.3 Ordenación del procedimiento. - Tema 38. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas:
38.1 Instrucción del procedimiento: actos de instrucción; alegaciones; informes.
38.2 Instrucción del procedimiento: Participación de los interesados: trámite de audiencia; información pública.
38.3 Finalización del procedimiento: terminación; resolución: contenido; desistimiento, renuncia y caducidad. - Tema 39. La ley 9/2017, de Contratos del Sector Publico:
39.1 Delimitación de los tipos contractuales.
39.2 Contratos sujetos a regulación armonizada.
39.3 Contratos administrativos y contratos privados. - Tema 40. La ley 9/2017, de Contratos del Sector Publico:
40.1 El expediente de contratación: iniciación, contenido y aprobación del expediente.
40.2 El expediente de contratación: tramitación urgente del expediente; tramitación de emergencia.
40.3 El expediente de contratación en contratos menores.
¿Quieres recibir información?
El mejor material para una preparación profesional del oposiciones
Libros de temas con descuento