¡49 plazas del Cuerpo de Traductores e Intérpretes en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación!
- Oposición de acceso LIBRE
- Tipo de vinculación: PERSONAL FIJO
- Tienes hasta el 14 de noviembre para presentar tu instancia ¡A por todas!
DESCRIPCIÓN
Oposición + periodo de prácticas
- Turno Libre / Turno Discapacidad
Cuarenta y nueve plazas del Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado (código A0005), por el sistema general de acceso libre, veintiséis de ellas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2021, veinte de ellas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2022 y tres de ellas correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2020 que quedaron vacantes en el proceso selectivo convocado por Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de 23 de abril de 2021. Del total de las plazas convocadas por el sistema de acceso libre se reservarán dos para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, que serán una de las incluidas en el perfil 13 y una de las incluidas en el perfil 17. (Ver desglose de las plazas convocadas más abajo)
Personal Fijo
Se requerirá estar en posesión del título universitario de Grado, o de los títulos de Licenciatura, Ingeniería Superior o Arquitectura, o estar en condiciones de obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. ver bases de la convocatoria
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
A) Fase de oposición La fase de oposición constará de cuatro ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.
- Primer ejercicio. Constará de dos fases.
- La primera fase consistirá en la respuesta a un test de cincuenta preguntas de opción múltiple. Esta primera fase del ejercicio será eliminatoria y se superará cuando se alcance al menos el 65 por ciento de la puntuación máxima.
- Tras un descanso de 45 minutos, se realizará la segunda fase, que consistirá en una traducción, sin diccionario ni ningún otro tipo de soporte, de un texto cuyo carácter e idioma de origen y de destino se especifican a continuación para cada uno de los perfiles
- Segundo ejercicio. Consistirá en una prueba distinta para cada uno de los perfiles en función de sus especificidades. Por ejemplo: constará de dos fases. La primera consistirá en una interpretación de enlace de un diálogo entre dos personas que hablan inglés y castellano respectivamente. La duración del diálogo completo, sin tener en cuenta la interpretación, no superará los seis minutos. La segunda fase consistirá en la redacción de un resumen, lo más completo posible, en castellano de una grabación en inglés que tendrá una duración máxima de cinco minutos
- Tercer ejercicio. Consistirá en una prueba distinta para cada uno de los perfiles en función de sus especificidades. Por ejemplo: consistirá en la traducción, con diccionario (excluyendo diccionarios electrónicos y cualquier otro tipo de soporte), de un texto de carácter jurídico, político o institucional del portugués al castellano.
- Cuarto ejercicio. Consistirá, para todos los perfiles, en desarrollar por escrito y en castellano tres temas, a escoger por la persona aspirante, entre cuatro propuestos por el Tribunal de los que constituyen el temario que figura como anexo II de esta convocatoria.
Hasta el 14 de noviembre de 2022
Solicitud: La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La presentación de la solicitud se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General (http://administracion.gob.es/PAG/ips), siguiendo las instrucciones que se indiquen, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
- La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. La reforma de la Constitución.
- La Administración Pública. Principios constitucionales informadores. Actividad administrativa y actividad política: Gobierno y Administración. La Administración General del Estado como persona jurídica. Tipología de las Administraciones Públicas.
- La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales y territoriales. Los Organismos Públicos.
- La Organización ministerial. Órganos superiores y órganos directivos de los Ministerios. Los servicios comunes de los Ministerios.
- Los tratados internacionales. Concepto y clases. Las fases de celebración de los tratados internacionales. Los órganos competentes para la celebración de los tratados internacionales según el Derecho Internacional y en el Derecho español. Acuerdos internacionales administrativos. Acuerdos no normativos.
- Organizaciones Internacionales. Concepto, clases, caracteres y funciones. La personalidad jurídica de las Organizaciones Internacionales. Especial referencia a las Naciones Unidas: Creación, propósitos y principios, y estructura.
- Organismos internacionales de ámbito europeo. El Tratado de la Unión Europea. Los Órganos de la Unión Europea. El Consejo de Europa.
- La Administración Pública y el derecho. El principio de legalidad. Las relaciones entre la Administración y los Tribunales de Justicia, y el poder de autotutela de la Administración.
- El ordenamiento jurídico administrativo (I). Fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley.
- El ordenamiento jurídico administrativo (II). Los principios de reserva de Ley, jerarquía normativa y competencia. El reglamento. Concepto y clases. Límites de la potestad reglamentaria.
- El acto administrativo: Concepto y clases. La eficacia de los actos administrativos. Su ejecutividad. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Revisión de oficio.
- El procedimiento administrativo. Concepto y naturaleza. Principios rectores. El procedimiento administrativo común: Sus fases.
- Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. Los recursos administrativos.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Funcionario de carrera y de empleo. Personal laboral. Regímenes especiales de funcionarios. Políticas de promoción de la paridad de género en las Administraciones Públicas.
- Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Responsabilidad de los funcionarios. Régimen disciplinario. Responsabilidad patrimonial y penal. Los delitos de los funcionarios. Responsabilidad contable.
- Política de Igualdad de Género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Incorporación de la mujer a la vida política y social. Repercusiones económicas, legales, sociales y culturales. Políticas contra la violencia de género: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Política de dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
- Régimen lingüístico de la Constitución de 1978. Lenguas cooficiales. Multilingüismo en las organizaciones internacionales, especialmente en los órganos de la UE y en la ONU. El español como lengua internacional.
LIBRO DE TEMAS COMUNES
Descubre nuestro libro de TEMAS GENERALES para la ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.